Blog

https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e8/0b/04/1158767272_379:843:2350:1951_1920x0_80_0_0_d0b1c53f26107a477e1dcdb1b0162dbb.jpg

Oportunidades BRICS para Chile y América Latina: seminario en Santiago

Santiago acogió un destacado seminario internacional que reunió a líderes, académicos y especialistas para analizar las oportunidades que el bloque BRICS brinda a Chile y América Latina. En un escenario global caracterizado por cambios económicos, tensiones geopolíticas y la reconfiguración de alianzas estratégicas, el diálogo se centró en el rol que podrían ocupar las naciones de la región frente al crecimiento y fortalecimiento del grupo compuesto por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, que recientemente ha incorporado nuevos integrantes.A lo largo del evento, se discutieron las consecuencias de un sistema internacional que está transitando hacia una multipolaridad más clara, en…
Leer más
https://warroom.armywarcollege.edu/wp-content/uploads/Box_17-101-Russia-History-WWII-Parade-e1509415355893.jpg

La nueva Guerra Fría: causas y consecuencias

El término nueva Guerra Fría ha ganado popularidad en los medios de comunicación, análisis políticos y estudios académicos en los últimos diez años. Esta frase alude directamente a la intensa competencia político-ideológica, militar y tecnológica que caracterizó el panorama internacional entre Estados Unidos y la Unión Soviética después de la Segunda Guerra Mundial. Actualmente, ante los cambios geopolíticos y el surgimiento de nuevos conflictos globales, se plantea la interrogante: ¿Qué argumentos sostienen esta comparación histórica y en qué contextos es legítimo referirse a una nueva Guerra Fría?Contexto histórico y concepto original de la Guerra FríaEl período central de la Guerra…
Leer más
https://cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/I6ZLUNX5DZC5JLSYQHTGSGZPP4.jpg

Elecciones Chile 2026: izquierda lidera en votos iniciales, pero la derecha vencería en la presidencial, según encuesta

A poco más de un año para las elecciones presidenciales de 2026 en Chile, el escenario político comienza a definirse con mayor nitidez. Una reciente encuesta nacional arroja resultados que, aunque favorables inicialmente para la izquierda, proyectan una posible victoria para la derecha en una eventual segunda vuelta. Los datos revelan la complejidad del electorado chileno y reflejan una fragmentación que podría tener un impacto decisivo en los próximos comicios.Según el sondeo, los candidatos del bloque progresista obtendrían la mayor cantidad de votos en una primera vuelta, superando a las figuras de la derecha y el centro. Sin embargo, en…
Leer más
https://ensegundos.com.pa/wp-content/uploads/2025/01/PUTIN-Y-XIN.jpg

¿Cómo impactan China y Rusia en África actualmente?

La influencia de China y Rusia en África ha evolucionado drásticamente en las últimas dos décadas, reconfigurando el equilibrio geopolítico, económico y militar de la región. Esta reorientación responde tanto a los intereses estratégicos de Beijing y Moscú como a la necesidad de los países africanos de diversificar sus alianzas y acceder a nuevas oportunidades de financiamiento, infraestructura y cooperación militar.China: el coloso de las inversiones y la infraestructuraChina ha consolidado su influencia en África principalmente mediante grandes proyectos de infraestructura, préstamos accesibles y una política de no intervención en los asuntos internos de sus aliados. La Iniciativa de la…
Leer más
https://h2news.cl/wp-content/uploads/2024/10/OLADE-INAUGURACION-scaled.jpg

Chile acogerá la Semana de la Energía de Olade, principal foro energético de Latinoamérica

Chile ha sido designado como país anfitrión de la Semana de la Energía 2025, el evento más relevante del sector energético en América Latina y el Caribe. Organizado por la Organización Latinoamericana de Energía (Olade), en coordinación con el Ministerio de Energía chileno y otros organismos regionales, el foro se celebrará en noviembre en la ciudad de Santiago. Esta edición adquiere un significado especial debido al papel cada vez más protagónico de Chile en la transición hacia fuentes de energía limpias y sostenibles en la región.La Semana de la Energía congregará a representantes de gobiernos, empresas, organismos multilaterales, académicos y…
Leer más
https://s.yimg.com/ny/api/res/1.2/B1k2RzBQ.aKHMf_K4kZW6g--/YXBwaWQ9aGlnaGxhbmRlcjt3PTEyMDA7aD02NzU-/https://cf-images.us-east-1.prod.boltdns.net/v1/jit/6415665815001/398c5779-ddf3-4ad8-afb7-67af473e6942/main/1280x720/1m1s440ms/match/image.jpg

Chile reacciona con cautela al anuncio de EE.UU. de imponer aranceles al cobre

El gobierno de Chile ha adoptado una actitud cautelosa ante el reciente comunicado de Estados Unidos sobre la aplicación de aranceles a las importaciones de cobre y productos relacionados que llegan de varios países, posiblemente abarcando a naciones de América Latina. En respuesta a esta nueva política comercial, Santiago ha destacado la importancia de analizar detalladamente sus consecuencias antes de establecer una postura oficial más decidida.El cobre es uno de los componentes esenciales para la economía chilena, constituyendo el principal bien de exportación del país. La industria minera, y especialmente la dedicada al cobre, juega un papel crucial tanto en…
Leer más
https://monitoreamos.com/wp-content/uploads/2022/01/OTAN-scaled.jpeg

La OTAN y su papel en los conflictos del presente

La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) ha jugado un papel crucial en la dinámica de seguridad global desde su creación en 1949. Inicialmente formada por doce naciones y ahora extendida a treinta y dos miembros, esta coalición militar ha progresado notablemente para enfrentar los desafíos actuales, situándose como uno de los principales líderes en la resolución de conflictos contemporáneos. Su intervención en los conflictos actuales es intrincada y multifacética, ajustándose tanto a riesgos tradicionales como a nuevos fenómenos en la seguridad internacional.Transformación de la OTAN después de la Guerra FríaEl fin de la Guerra Fría marcó un antes…
Leer más
https://www.acnur.org/sites/default/files/styles/social_large/public/legacy-images/63757be74.jpg

Chile apunta a levantar su perfil y volver a ser relevante

En un escenario de renovadas metas en la esfera internacional, Chile ha delineado un plan para recuperar su liderazgo en la escena deportiva y política de la región. La nación andina, conocida históricamente por su estabilidad institucional, se enfrenta al reto de volver a ganar protagonismo en Sudamérica tras varios años de crisis internas y una debilitada imagen en el exterior.Uno de los principales ejes de esta estrategia es el deporte, en particular el fútbol, disciplina que por décadas ha sido un vehículo de identidad y orgullo nacional. Con una generación dorada que le dio a Chile dos títulos continentales…
Leer más
https://interborders.com/storage/posts/Ul61tDEw76aXATkADXVx82T1MsdMEyKq1uxFddVb.jpg

Chile lanza plan para exportar a más de 8.000 proveedores mineros

Chile, reconocido entre los principales productores mundiales de cobre, está desarrollando una estrategia audaz para destacar a sus proveedores mineros en el ámbito internacional. Este proyecto, promovido por entidades gubernamentales y líderes industriales, tiene como objetivo hacer del país un centro exportador de bienes, servicios y soluciones innovadoras para la minería a nivel global, ampliando de esta manera el impacto de su clúster productivo más importante.La propuesta busca robustecer a más de 8.000 empresas proveedoras, muchas de ellas pequeñas y medianas, que ya son parte del ecosistema minero del país. Estas entidades ofrecen desde suministros industriales y piezas especializadas hasta…
Leer más
https://media.cnn.com/api/v1/images/stellar/prod/cnne-1719640-chile-politics-taxation-mining-copper.jpg

¿Cuánto cobre exporta Chile a EE.UU. y qué impacto tendrían los aranceles?

La conexión comercial entre Chile y Estados Unidos podría experimentar un cambio notable debido al anuncio de una iniciativa arancelaria que pretende establecer un impuesto del 50% sobre las importaciones de cobre. Esta acción, fundamentada en motivos de seguridad nacional, podría afectar directamente al principal suministrador del mineral al mercado estadounidense: Chile.Hoy en día, Estados Unidos adquiere cerca del 50% del cobre que utiliza, siendo Chile su principal fuente individual. Tan solo en 2024, el cobre chileno importado por el mercado de EE. UU. llegó a los 5.700 millones de dólares, lo que equivale a más del 40% del abastecimiento…
Leer más