Responsabilidad social

https://radionacional-v3.s3.amazonaws.com/s3fs-public/node/article/field_image/COLP_EXT_102716.jpg

Solo un tercio de los jóvenes con discapacidad confía en poder desarrollar su vocación profesional

A pesar de que el 85% de los jóvenes con discapacidad en España tiene aspiraciones profesionales claras, la gran mayoría de ellos enfrenta barreras en la educación, el empleo y la sociedad que ponen en duda su capacidad para alcanzarlas. Así lo revela la décima edición del informe "Jóvenes con discapacidad, motor de futuro", elaborado por la Fundación Adecco con el respaldo de Wärtsilä, en el marco del Día Internacional de la Juventud. Este estudio pone en evidencia la desconexión entre las metas de los jóvenes con discapacidad y las oportunidades reales que tienen para desarrollarse profesionalmente en los sectores…
Leer más
https://www.somoswaka.com/wp-content/uploads/2022/11/Pack2Earthcover-2.jpg

Pack2Earth lidera la revolución de los bioplásticos compostables con una nueva ronda de financiación

Pack2Earth, una empresa emergente catalana enfocada en bioplásticos que se descomponen a temperatura ambiente, ha concretado una ronda de inversión por 1,6 millones de euros. Esta inversión facilitará la aceleración de su plan de investigación y desarrollo (I+D), la expansión en mercados estratégicos, y su fortalecimiento como líder en soluciones sostenibles que sustituyen a los plásticos tradicionales. La recaudación de fondos ha sido encabezada por Swanlaab Venture Factory, un fondo español de capital de riesgo, e incluye la participación de inversores internacionales como JRV Holding de Alemania, Creand Credit Andorrà a través de Scale Lab Andorra, y el fondo español…
Leer más
https://cdn.catf.us/wp-content/uploads/2022/10/06141806/GettyImages-619471998-1-1400x933.jpg

Europa impulsa la protección de los trabajadores contra sustancias tóxicas

En un intento por mejorar la protección de los empleados y disminuir la exposición a productos nocivos, la Comisión Europea ha sugerido reforzar las reglas sobre agentes cancerígenos, mutágenos y reprotóxicos. Esta iniciativa, que pretende modificar por sexta vez la Directiva sobre agentes cancerígenos, tiene como finalidad evitar miles de casos de cáncer y otras enfermedades graves en las próximas décadas, así como asegurar un entorno de trabajo más seguro y saludable para millones de trabajadores en toda la Unión Europea.La iniciativa de la Comisión Europea no solo establece nuevos valores máximos para sustancias peligrosas, sino que también incluye los…
Leer más
https://www.puertosdecanarias.es/wp-content/uploads/2024/01/El-puerto-de-Cadiz-ya-ofrecera-conexion-electrica-a-los-cruceros-este-mismo-ano-EUROPA-PRESS.jpg

Electrificación sostenible de los puertos: el nuevo acuerdo aprobado por la Comisión Europea

La Comisión Europea ha emitido su aprobación preliminar para un acuerdo entre operadores portuarios destinado a acelerar la electrificación de los puertos del continente. Este acuerdo tiene como objetivo reducir las emisiones de CO₂ generadas por los vehículos diésel utilizados en los puertos, sustituyéndolos por alternativas eléctricas más limpias. La medida también busca garantizar que los nuevos equipos sean interoperables y que los operadores puedan beneficiarse de economías de escala al realizar compras conjuntas.Este contrato, promovido por APM Terminals, subsidiaria del Grupo Maersk y uno de los líderes en la operación de terminales portuarias, tiene como objetivo adquirir conjuntamente straddle…
Leer más
https://es.ucs.org/sites/default/files/styles/large/public/2022-05/Huracan-Maria-PR_0.jpg

Adaptación climática: motor de una economía resiliente en Europa

En un escenario global marcado por el avance ineludible del cambio climático, la necesidad de adaptarse a sus efectos se convierte en un imperativo económico y social. A pesar del aumento progresivo de la financiación internacional destinada a medidas de adaptación, la brecha entre lo necesario y lo disponible sigue siendo abismal. En este contexto, BBVA Research ha presentado una propuesta estratégica que busca movilizar la inversión privada en Europa para fortalecer la resiliencia climática, una tarea crucial ante los riesgos físicos ya inevitables que plantea el calentamiento global.Adaptarse: una prioridad ineludibleEl análisis destaca que, si bien la financiación global…
Leer más
https://blog.unex.net/sites/default/files/2020-06/portada-clima-2000px_0.jpg

Métodos para mantener tu hogar fresco en verano sin gastar más en electricidad

Con la llegada de los meses más calurosos del año, millones de hogares en Europa experimentan un incremento notable en el uso de sistemas de climatización, lo que se traduce en un aumento del consumo eléctrico. Frente a esta realidad, surge la necesidad de adoptar hábitos más eficientes que permitan disfrutar del confort térmico sin comprometer el presupuesto familiar ni el equilibrio ambiental.Los sistemas de climatización en el hogar, y en particular el uso del aire acondicionado, forman una porción significativa del consumo de energía en los meses de verano. No obstante, hay varias estrategias que facilitan el uso eficiente,…
Leer más
https://cobee.io/wp-content/uploads/2024/12/programas-de-diversidad-e-inclusion-1280x854.jpg

Impacto de las iniciativas RSE en el sector financiero

Las iniciativas de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) en el sector financiero han adquirido una relevancia estratégica fundamental en los últimos años. Las entidades bancarias, aseguradoras, fondos de inversión y otras instituciones han comprendido que el compromiso social y ambiental no solo fortalece la reputación empresarial, sino que también incide en la sostenibilidad y resiliencia del propio sistema financiero. A continuación, se presentan las iniciativas RSE más efectivas en este sector, ilustradas con ejemplos, datos y buenas prácticas.Finanzas sostenibles e inversión conscienteEntre las iniciativas más eficaces destaca la implementación de políticas de inversión responsable. Los grandes bancos y fondos adoptan criterios…
Leer más
https://mesaparticipacion.com/wp-content/uploads/2024/06/lenka-dzurendova-FTCQPjPfFS4-unsplash-scaled.jpg

¿Qué industrias destacan en RSE actualmente?

La Responsabilidad Social Empresarial (RSE) ha evolucionado de ser una mera tendencia a convertirse en un pilar esencial para la sostenibilidad y competitividad empresarial. La integración sistemática de prácticas responsables ha exigido la transformación de varios sectores industriales, aunque algunos destacan por su madurez y liderazgo en este ámbito. Analizar cuáles son los sectores más avanzados en RSE permite comprender las mejores prácticas y los desafíos propios de cada industria.Industria financiera: promotores de prácticas excelentesEl ámbito financiero juega un papel clave en el impulso de la RSE. Las entidades bancarias, aseguradoras y fondos de inversión han incorporado criterios ambientales, sociales…
Leer más
https://ayudaleyprotecciondatos.es/wp-content/uploads/2021/05/responsabilidad-social.jpg

Impacto de la RSE en el bienestar de los trabajadores de una empresa

La Responsabilidad Social Empresarial (RSE) ha evolucionado de ser un mero concepto filantrópico a integrarse como un pilar estratégico dentro de las organizaciones modernas. Implica que las empresas no solo buscan resultados económicos, sino que también asumen compromisos sociales y medioambientales. Sin embargo, más allá del impacto externo, la RSE ejerce una influencia significativa sobre sus propios colaboradores. Analizar cómo beneficia la RSE a los trabajadores permite entender su papel transformador en la cultura organizacional y el bienestar laboral.Optimización del ambiente laboral y sentimiento de integraciónUna de las primeras formas en que se manifiesta la RSE es mejorando el entorno…
Leer más
https://www.storch-ciret.com/fileadmin/_processed_/d/d/csm_storch-ciret-produktion-china-iso-14001_a74e703a4c.jpg

¿Qué certificaciones de sostenibilidad reconocen las empresas líderes?

El compromiso de las empresas con la sostenibilidad ya no es solo una tendencia, sino una responsabilidad que las organizaciones líderes han asumido como pilar estratégico. Demostrar ese compromiso ante los consumidores, inversores y socios se logra a través de certificaciones de sostenibilidad reconocidas internacionalmente. Estas acreditaciones verifican que la empresa cumple con rigurosos estándares ambientales, sociales y de gobernanza (ESG), proporcionando transparencia y credibilidad.Certificaciones internacionales con mayor reconocimiento1. Certificación B Corp: las compañías que adquieren la certificación B Corporation muestran un desempeño superior en lo social y ambiental, junto con transparencia pública y responsabilidad legal. Para alcanzarla, las entidades…
Leer más