Salud

https://mexico.unir.net/wp-content/uploads/sites/6/2023/12/que-es-sindrome-burnout.jpg

¿Qué es el burnout y cómo tratarlo?

El término burnout, también conocido como síndrome de desgaste profesional, describe un estado de agotamiento físico, emocional y mental causado por el estrés crónico en el entorno laboral. Este fenómeno ha sido reconocido por la Organización Mundial de la Salud como un problema asociado exclusivamente al ámbito del trabajo y se diferencia claramente de otros trastornos relacionados con el estrés y la ansiedad.Las manifestaciones del burnout suelen agruparse en tres dimensiones principales: agotamiento emocional, despersonalización y sentimiento de baja realización personal. El agotamiento emocional se evidencia mediante fatiga constante, sensación de falta de energía y dificultad para recuperarse después de…
Leer más
https://consultapsicoterapia.net/files/2020/11/terapia_online.jpg

¿Qué es la terapia online y cómo acceder a ella?

La terapia online, también conocida como terapia en línea, psicoterapia virtual o telepsicología, es una modalidad de atención psicológica profesional que utiliza plataformas digitales para conectar a terapeutas y pacientes. Este tipo de intervención ha cobrado gran relevancia en la última década gracias al avance tecnológico y a la necesidad de alternativas a los métodos tradicionales de consulta presencial.La interacción en la terapia online se realiza a través de diferentes medios, como videollamadas, chats, correos electrónicos o llamadas telefónicas. Estas herramientas permiten brindar acompañamiento psicológico desde cualquier lugar con acceso a internet. Plataformas como Zoom, Skype o aplicaciones especializadas en…
Leer más
https://lucaedu.com/wp-content/uploads/2022/02/salud-mental-en-ninos-1.jpg

Importancia de la salud mental infantil

El bienestar mental de los niños incluye el estado emocional, psicológico y social de menores desde los primeros años hasta la adolescencia. No se limita únicamente a la falta de problemas mentales, sino también a la habilidad de adquirir competencias sociales, emocionales y cognitivas que faciliten enfrentar desafíos, crear relaciones positivas y actuar de manera adecuada en varios contextos.Componentes fundamentales de la salud mental infantilEl desarrollo de una salud mental positiva implica diversos factores entrelazados. Uno de los pilares es el vínculo afectivo seguro que se construye durante los primeros años de vida, especialmente en la relación con madres, padres…
Leer más
https://mejorconsalud.as.com/wp-content/uploads/2021/11/mujeres-terapia-grupo.jpg

Terapia de grupo: ¿para quién es adecuada y qué ofrece?

La terapia de grupo es una modalidad psicoterapéutica en la cual varias personas se reúnen regularmente para compartir experiencias, explorar sus emociones y trabajar en la resolución de conflictos personales, todo ello bajo la dirección de uno o más profesionales de la salud mental. A diferencia de la terapia individual, en la que el intercambio ocurre únicamente entre el terapeuta y el paciente, en la terapia de grupo se fomenta la interacción entre los participantes, lo que genera un entorno enriquecedor basado en la empatía, la comprensión compartida y el aprendizaje colectivo.En la realidad, las sesiones de terapia grupal suelen…
Leer más
https://www.65ymas.com/uploads/s1/13/50/48/psiquiatra-psicolog.jpeg

Psicólogo vs psiquiatra: ¿cuál es la diferencia?

La esfera de la salud mental incluye a varios especialistas, pero a menudo se presentan malentendidos acerca de dos roles importantes: el psicólogo y el psiquiatra. Si bien los dos se dedican a mejorar el bienestar emocional y psicológico de los individuos, hay contrastes esenciales en su educación, método terapéutico, función en el tratamiento y tipos de intervenciones.Educación académica y orientación profesionalEl psicólogo es un profesional graduado en Psicología, una carrera universitaria que se centra en el estudio del comportamiento humano, los procesos mentales y la comprensión de las emociones. Su formación incluye conocimientos en teorías de la personalidad, desarrollo…
Leer más
https://www.psiqueguatemala.com/wp-content/uploads/2016/07/Artculo8.jpg

¿Cómo influye el trauma en la salud mental?

El vínculo entre trauma y salud mental ha sido uno de los campos de estudio más relevantes y complejos en las últimas décadas dentro de la psicología y la psiquiatría. Para comprender esta relación es imprescindible analizar cómo las experiencias traumáticas impactan la vida psíquica y física de las personas, así como los mecanismos de afrontamiento que el individuo desarrolla para sobrevivir ante el dolor emocional.Concepto y clases de traumaSe considera trauma a cualquier evento o conjunto de eventos que superan la capacidad de afrontamiento de una persona, generando una huella emocional significativa. Estos eventos pueden ser de naturaleza física,…
Leer más
https://www.peritoslegales.com/wp-content/uploads/2024/10/factores-salud-mental-trabajo.jpg

Salud mental en el entorno laboral: ¿qué significa?

La salud mental en el ambiente de trabajo es crucial para la calidad de vida de los individuos y la eficiencia de las organizaciones. Se relaciona con el bienestar psicológico y emocional que habilita a los trabajadores para desempeñarse eficazmente, manejar el estrés típico del entorno laboral, mejorar sus competencias, funcionar adecuadamente y aportar de manera importante a su área de trabajo. En los años recientes, la salud mental ha dejado de ser un tema prohibido en las organizaciones y ha ganado importancia en las agendas de empresas y gobiernos.Elementos clave de la salud mental en el trabajoLa salud mental…
Leer más
https://imagenes.20minutos.es/files/image_1920_1080/uploads/imagenes/2023/05/25/trastorno-bipolar.jpeg

Introducción al trastorno bipolar

El trastorno bipolar es una afección mental complicada que incide significativamente en el estado emocional, la energía y la capacidad de una persona para realizar actividades cotidianas. Se distingue principalmente por cambios drásticos del estado de ánimo, que oscilan entre episodios de euforia o irritabilidad (manía o hipomanía) y periodos de tristeza intensa o desesperación (depresión). Este trastorno, antes llamado depresión maníaca, puede afectar a cualquier persona, sin importar su edad, género o nivel social. Su comprensión y tratamiento requieren un enfoque multidisciplinario, ya que la experiencia de los afectados es variada y, a menudo, no comprendida por la sociedad.Tipos…
Leer más
https://www.paho.org/sites/default/files/styles/max_1500x1500/public/2024-04/panama.jpg

OPS y Grindr se asocian para impulsar la PrEP y combatir la sífilis

En un esfuerzo por fortalecer la preparación del sistema de salud ante emergencias y desastres, autoridades panameñas llevaron a cabo una evaluación integral de riesgos en las regiones de Darién y Emberá Wounaan. Esta acción se inscribe dentro de un proyecto más amplio de fortalecimiento de la atención primaria, con enfoque territorial, de género y de equidad, con el fin de reducir brechas estructurales en zonas históricamente desatendidas.Del 24 al 26 de junio se llevó a cabo un seminario técnico que facilitó el uso de herramientas de análisis para detectar amenazas a la salud y evaluar las capacidades locales de…
Leer más
doughnut with sprinkles on white table

¿Cómo se define la resistencia a la insulina?

¿En qué consiste la resistencia a la insulina?La resistencia a la insulina es una condición metabólica que afecta a la capacidad del cuerpo para utilizar la insulina de manera eficiente. Esta hormona, producida por el páncreas, es crucial para ayudar a las células a absorber la glucosa del torrente sanguíneo y convertirla en energía. Cuando el cuerpo desarrolla resistencia a la insulina, las células no responden adecuadamente a esta hormona, lo que resulta en niveles elevados de glucosa en la sangre.Factores que causan la resistencia a la insulinaDiversos elementos pueden influir en la aparición de la resistencia a la insulina.…
Leer más