Empresas más inclusivas: la ONU apuesta por diversidad y equidad con lanzamiento de herramienta

https://senvalos.org/wp-content/uploads/2024/05/Diversidad-e-inclusion-en-las-empresas-SenValos-1024x768.jpg

El Global Compact de Naciones Unidas ha lanzado un recurso digital gratuito con el objetivo de que las compañías evalúen y optimicen sus prácticas de diversidad, inclusión y no discriminación. Este proyecto atiende la creciente presión social y normativa por entornos de trabajo justos, además de estar en sintonía con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en especial el ODS 5, que impulsa la igualdad de género, y el ODS 10, que se esfuerza por disminuir las desigualdades.

La Herramienta de Análisis de No Discriminación e Igualdad permite a las compañías identificar brechas, medir avances y reforzar políticas internas en 13 áreas clave, incluyendo contratación, promoción, formación, mecanismos de denuncia y cultura corporativa. El recurso es accesible desde cualquier dispositivo, anónimo y confidencial, lo que facilita su uso por empresas de cualquier tamaño o sector.

Evaluación estratégica y cumplimiento normativo

La creciente atención hacia la diversidad y la inclusión no solo responde a una obligación ética y social, sino también a marcos legales específicos. Esta herramienta apoya a las empresas en el cumplimiento de normativas como la Ley 4/2023 (Ley Trans), la Ley Orgánica 10/2022 de libertad sexual y la Ley 15/2022 de no discriminación.

A través de un cuestionario estructurado en 13 bloques, las organizaciones pueden evaluar sus políticas internas, identificar fortalezas y áreas de mejora, y comparar su desempeño con estándares internacionales. El resultado final es un informe que proporciona indicadores claros y recomendaciones prácticas para avanzar hacia entornos laborales más justos y competitivos.

Ventajas comerciales de la diversidad e inclusión

Más allá del cumplimiento legal, los datos demuestran que la inclusión genera ventajas tangibles para las empresas. Compañías con al menos un 30% de mujeres en puestos de liderazgo presentan un rendimiento financiero superior al de aquellas con menor representación femenina. La diversidad étnica, por su parte, se asocia a una ventaja financiera del 27%.

Además, los empleados en entornos inclusivos perciben un mayor apoyo en su desarrollo profesional, aumentando su motivación y compromiso. Incluso pequeñas mejoras en la reducción de la homofobia pueden traducirse en beneficios macroeconómicos significativos, reflejando el impacto positivo de la diversidad y la equidad en la productividad y el bienestar social.

Tres pasos para avanzar en diversidad y equidad

El procedimiento de autoevaluación utilizando la herramienta Non-Discrimination & Equality Analysis Tool se lleva a cabo en tres etapas:

  1. Acceso: registro gratuito y anónimo en la plataforma digital del Pacto Mundial de la ONU.
  2. Cuestionario: evaluación de políticas y prácticas empresariales en 13 áreas clave.
  3. Informe final: resultados detallados con indicadores de desempeño y recomendaciones para implementar mejoras.

Este enfoque transforma el instrumento en un medio estratégico para crear ambientes de trabajo inclusivos y sostenibles, mejorando la competitividad y la reputación comercial en un mercado global que es cada vez más exigente.

Avance hacia una cultura empresarial equitativa

La adopción de políticas de diversidad e inclusión, apoyada por herramientas de autodiagnóstico como la propuesta por el Pacto Mundial de la ONU, permite a las empresas prevenir riesgos legales y reputacionales, atraer talento diverso, reforzar la confianza de inversores y cumplir con los ODS de manera tangible. La iniciativa se posiciona como un aliado fundamental para transformar la cultura corporativa, garantizando derechos humanos y fortaleciendo la sostenibilidad y equidad en el mundo laboral.

Por: Pedro Alfonso Quintero J.

Entradas relacionadas