Jara suma a su núcleo cercano y figuras gubernamentales en su comando

https://static.theclinic.cl/media/2025/07/15-214420_cpea_Diseno-sin-titulo-96.png

La titular del Ministerio del Trabajo, Jeannette Jara, ha iniciado la conformación de su equipo de campaña con vistas a una posible postulación a la presidencia, contando con un grupo de colaboradores de confianza y personas destacadas del presente gobierno. La formación de su equipo, todavía en proceso de organización, muestra una táctica que intenta aprovechar tanto la trayectoria institucional como la fidelidad política.

Entre los nombres que han comenzado a ganar protagonismo en este equipo destacan funcionarios activos o exautoridades que mantienen cercanía política y personal con Jara. El diseño del comando no solo busca fortalecer su proyección pública, sino también asegurar una coordinación eficiente con los distintos espacios del oficialismo, de cara a un eventual proceso de primarias dentro del pacto de gobierno.

La figura de Jara ha ido ganando peso dentro del espectro oficialista como una posible carta para la continuidad del proyecto político de la actual administración. Su perfil técnico, su paso por distintas carteras ministeriales y su capacidad de negociación, particularmente en el ámbito laboral y previsional, la han posicionado como una figura de consenso en ciertos sectores.

En el transcurso de establecer su equipo de campaña, Jara ha decidido incluir a líderes con trayectoria electoral, consultores políticos y expertos técnicos que han colaborado previamente con ella en su rol en el Ejecutivo. Esta disposición busca fortalecer una base operativa robusta y unida, destinada a manejar los retos comunicativos, programáticos y locales que acompañan a una campaña presidencial.



Uno de los propósitos principales de este equipo en desarrollo es fortalecer la difusión de la propuesta política de Jara, construyendo un discurso que una la continuidad con el cambio. Para lograr esto, se está elaborando un plan enfocado en la equidad social, la modificación del sistema de pensiones y los derechos laborales, elementos que han sido distintivos en su carrera tanto en el servicio público como en su compromiso político.


Al mismo tiempo, el equipo de Jara se esfuerza por crear conexiones con otras áreas del grupo gobernante, intentando prevenir divisiones innecesarias en un escenario donde la cohesión se considera esencial para desafiar eficazmente al bloque rival en las próximas elecciones. Aunque todavía no hay un anuncio oficial, la formación del equipo de campaña y las interacciones políticas en curso sugieren que la ministra está dispuesta a participar, siempre y cuando se presenten las condiciones internas adecuadas.

Dentro del oficialismo, la situación presidencial sigue indefinida, y se anticipa que en los meses venideros se clarifiquen los métodos para seleccionar una candidatura única o múltiples candidaturas que converjan en una primaria oficial. La figura de Jara emerge como una opción que podría atraer respaldo en sectores moderados y progresistas, en especial si consigue comunicar un mensaje de gobernabilidad con enfoque social.

Por otro lado, la ministra ha continuado con su ardua labor en el Ministerio del Trabajo, evitando disputas y concentrándose en el progreso de la agenda legislativa. Su habilidad política en el Congreso, especialmente en la gestión de proyectos importantes, ha sido reconocida incluso por sectores opositores, lo que refuerza su imagen como una figura conciliadora.

Se anticipa que en las semanas venideras el equipo de Jara iniciará su despliegue en el terreno, llevando a cabo reuniones estratégicas, acciones de vinculación con entidades sociales y presencia en medios de comunicación regionales. El reto será posicionar su nombre en un panorama electoral que empieza a dinamizarse, donde las decisiones tendrán que consolidarse antes del final del año legislativo próximo.

Así, Jara da sus primeros pasos hacia una eventual carrera presidencial, acompañada por un núcleo cercano que mezcla experiencia política, fidelidad programática y conocimiento del aparato estatal. Su capacidad para ampliar ese círculo y construir una candidatura competitiva dependerá en gran parte de su habilidad para articular consensos dentro de un oficialismo aún en proceso de reorganización.

Por: Pedro Alfonso Quintero J.

Entradas relacionadas