Anticiclón polar: Chile y Argentina entre los lugares más helados del planeta

https://global.unitednations.entermediadb.net/assets/mediadb/services/module/asset/downloads/preset/Libraries/ProductionLibrary/03-07-2025-WMO-Argentina.jpg/image1170x530cropped.jpg

Un potente anticiclón polar ha causado condiciones meteorológicas severas en múltiples áreas de Chile y Argentina, posicionándolos entre las zonas más gélidas del mundo en los días recientes. Esta corriente de aire helado ha ocasionado una notable baja en las temperaturas, impactando a miles de individuos y activando alertas en varios sectores.

El evento climático, que se distingue por un sistema de alta presión posicionado en latitudes del sur, empuja aire helado desde la Antártida hacia Sudamérica, provocando fuertes heladas y temperaturas por debajo de cero en muchas regiones. Estas circunstancias se han observado tanto en localidades urbanas como rurales, afectando la vida diaria y las actividades económicas.

Las administraciones tanto locales como nacionales han lanzado avisos para que la población se prepare ante el descenso de las temperaturas, particularmente en áreas montañosas y zonas donde la infraestructura es susceptible a las condiciones meteorológicas desfavorables. Se ha recomendado a los residentes tomar medidas de precaución, asegurando la protección de niños, personas mayores y aquellos con problemas de salud sensibles.

En Chile, el frío se ha manifestado intensamente en las regiones del sur y austral del país, donde se han observado temperaturas que han llegado a niveles sin precedentes. Diversas localidades experimentaron temperaturas mínimas bajo cero durante la noche, acompañadas de intensos vientos que elevaron la sensación de frío, creando complicaciones para las comunidades locales.

Por su parte, en Argentina, provincias como Neuquén, Río Negro y Santa Cruz han sido las más afectadas, con registros térmicos que también han alcanzado valores récord. La combinación de frío extremo y viento ha generado situaciones de emergencia en algunas áreas, motivando la movilización de recursos para brindar apoyo a los sectores más vulnerables.

El efecto de este anticiclón polar no se restringe únicamente al área social y a la salud pública. La agricultura y la ganadería se han visto afectadas por las heladas prolongadas, perjudicando los cultivos y la condición del ganado. Los productores rurales han advertido sobre pérdidas que podrían poner en riesgo la producción y la economía local en el futuro cercano.

Además, las condiciones meteorológicas adversas han dificultado el transporte y la logística en algunas regiones, con carreteras cubiertas de hielo y nieve, lo que complica el acceso a servicios básicos y la movilidad de personas y mercancías. Las autoridades han desplegado operativos para mantener la seguridad vial y asistir a quienes se encuentren en riesgo.

Expertos en meteorología explican que este tipo de eventos extremos forman parte de los patrones climáticos habituales en invierno, aunque la intensidad y duración pueden variar de un año a otro. Sin embargo, señalan que los efectos del cambio climático podrían estar influyendo en la frecuencia y severidad de estos fenómenos, haciendo que las regiones afectadas experimenten condiciones más extremas de frío o calor.

Frente a esta situación, las autoridades de Chile y Argentina han fortalecido sus estrategias de respuesta rápida y planes de contingencia, asignando recursos para la atención de urgencias, además de brindar información y guía a la ciudadanía. Se ha solicitado el apoyo comunitario y la colaboración entre diferentes sectores para reducir las consecuencias adversas.

Los servicios de salud han activado protocolos especiales para atender posibles casos de hipotermia, enfermedades respiratorias y otras afecciones relacionadas con las bajas temperaturas. Se ha hecho un llamado para que la población evite la exposición prolongada al frío y tome medidas preventivas, como el uso de ropa adecuada y el mantenimiento de calefacción segura en los hogares.

Por: Pedro Alfonso Quintero J.

Entradas relacionadas