Jara incorpora a su núcleo cercano y autoridades de gobierno en su comando

https://static.theclinic.cl/media/2025/07/15-214420_cpea_Diseno-sin-titulo-96.png

La Ministra de Trabajo de Chile, Jeannette Jara, ha empezado a formar el equipo que la respaldará en su trayectoria política, estableciendo un grupo que demuestra tanto su conexión con personalidades influyentes del gobierno actual como su fe en colaboradores con experiencia en el ámbito sindical y político. La estructura de este equipo no solo muestra el apoyo institucional que conserva, sino también la táctica que intentará fortalecer su posición dentro del oficialismo y proyectarse hacia una posible candidatura presidencial.

Ante la casi segura salida de Jara del gabinete, sobre todo después de confirmar su participación en las primarias presidenciales del Partido Comunista, el desarrollo de su equipo de campaña ha cobrado velocidad y relevancia. El grupo estará integrado por personas de su entera confianza y líderes que desempeñan funciones importantes en áreas clave del gobierno. Destacan nombres de actuales autoridades, antiguos ministros y personalidades relacionadas con el ámbito sindical y universitario, quienes han compartido con ella iniciativas comunes respecto a los derechos laborales, la seguridad social y el fortalecimiento del Estado.

Uno de los elementos centrales de esta configuración es la participación de miembros del círculo más próximo a Jara durante su paso por el Ministerio del Trabajo. Se espera que asesores de confianza, tanto técnicos como políticos, asuman roles claves en la articulación del mensaje programático de la precandidata. Asimismo, ha recibido gestos de apoyo desde agrupaciones sindicales, como la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), que históricamente han sido base de apoyo para candidaturas surgidas del mundo laboral.

A nivel político, Jara ha conseguido establecer conexiones con partidos del gobierno, centrando sus esfuerzos en sectores del Frente Amplio y Socialismo Democrático, quienes aprecian su experiencia administrativa y su habilidad para dirigir modificaciones estructurales. Su papel en la reforma previsional, a pesar de los obstáculos legislativos, ha sido considerado por muchos como un ejemplo de perseverancia política, lo cual fortalece su imagen frente a la base progresista del país.

El establecimiento del equipo también pretende incluir caras jóvenes y liderazgos locales, tratando de establecer un vínculo con las nuevas generaciones y las realidades de las diferentes regiones. Se anticipa que su presencia en el campo empiece en las siguientes semanas, con reuniones ciudadanas y visitas a regiones clave, donde expondrá los elementos centrales de su propuesta de nación. Aspectos como la justicia social, el fortalecimiento del empleo digno, la igualdad de género y el acceso universal a derechos fundamentales como la salud y la educación estarán en el núcleo de su mensaje.

En paralelo, su equipo trabaja en definir los marcos programáticos de la propuesta presidencial, que buscará consolidarse como una alternativa sólida dentro del bloque oficialista. Este proceso contempla la realización de cabildos ciudadanos y consultas con movimientos sociales, lo que permitirá robustecer la legitimidad de las propuestas que finalmente se incorporen al programa.

La ministra ha decidido adoptar una estrategia discreta de comunicación en esta primera etapa, evitando realizar declaraciones altisonantes o involucrarse en conflictos innecesarios. Sin embargo, en el ámbito político, se considera que su decisión es un paso estratégico para consolidarse como un símbolo de estabilidad, conocimiento y dedicación a los valores históricos de la izquierda de Chile.

La salida de Jara del gabinete marcará un hito dentro del equipo de gobierno, que deberá reorganizar su agenda en materia laboral sin una de sus principales articuladoras. Mientras tanto, su comando se activa con el objetivo de ampliar su base de apoyo y consolidar su imagen como una lideresa con capacidad de gobernar. En un escenario político aún incierto, su figura emerge como una carta con respaldo orgánico y proyección nacional dentro del espectro progresista.

Por: Pedro Alfonso Quintero J.

Entradas relacionadas