Este lunes 7 de julio se aplica en la Región Metropolitana la restricción de vehículos típica para el invierno, como parte del Plan de Gestión de Episodios Críticos, con el objetivo de reducir la contaminación del aire. La disposición se implementa en las 32 comunas de la provincia de Santiago, así como en Puente Alto y San Bernardo, desde las 7:30 hasta las 21:00 horas.
La limitación impacta a varios tipos de automotores, clasificados según sus especificaciones técnicas, la fecha de registro, y el número final en su matrícula.
Vehículos con sello verde
Los automóviles, station wagons y similares que cuentan con sello verde, pero que fueron inscritos antes del 1 de septiembre de 2011, están sujetos a restricción si sus patentes terminan en los dígitos 6 o 7. Esta categoría, a pesar de tener menores emisiones que los vehículos más antiguos, aún es considerada relevante para los efectos de reducción de gases contaminantes.
Vehículos sin sello verde
Para los vehículos que no cuentan con sello verde —es decir, los más contaminantes— la restricción es más estricta. Dentro del anillo de Américo Vespucio, estos autos tienen prohibición total de circulación durante el horario estipulado. Fuera del anillo, pero dentro de las comunas bajo el régimen de restricción, no podrán circular aquellos cuyas patentes finalicen en 2, 3, 4 o 5.
Motos
Las motocicletas también se ven afectadas por la medida. Aquellas inscritas antes del 1 de septiembre de 2010 no podrán circular si su placa finaliza en 6 o 7. En el caso de motos fabricadas antes de 2002, la restricción afecta a las terminadas en 2, 3, 4 o 5.
Buses y transporte de mercancías
Los buses privados, rurales y vehículos de carga que no cuentan con sello verde tampoco podrán circular si sus patentes finalizan en 2, 3, 4 o 5. Esta medida busca regular el tránsito de vehículos pesados que tienen un mayor impacto en la emisión de material particulado fino (MP2.5).
Control y penalizaciones
La fiscalización está a cargo de Carabineros y de inspectores del Ministerio de Transportes, quienes realizan controles en puntos estratégicos apoyados por cámaras de televigilancia. El incumplimiento de la normativa puede derivar en multas que van desde 1 a 1,5 Unidades Tributarias Mensuales (UTM), lo que equivale a aproximadamente entre 65 mil y 100 mil pesos chilenos.
Excepciones a la norma
Existen algunas categorías de vehículos exentas de esta medida. Entre ellos se encuentran:
- Transporte público remunerado de pasajeros.
- Vehículos de emergencia, salud y seguridad.
- Vehículos eléctricos, híbridos o a gas natural debidamente acreditados.
- Vehículos adaptados o utilizados por personas con discapacidad.
- Autos diplomáticos o consulares.
- Vehículos de carga que acrediten origen o destino fuera del área restringida.
Recomendaciones para conductores
Las entidades sugieren a los ciudadanos verificar con antelación la licencia de su automóvil y organizar sus movimientos empleando el transporte colectivo o métodos sostenibles. Asimismo, se recalca la relevancia de mantenerse informados a través de las vías oficiales para prevenir penalizaciones.
La limitación al uso de vehículos, que se mantendrá hasta el 31 de agosto, es una de las estrategias fundamentales para combatir los elevados niveles de contaminación que perjudican a la ciudad durante los meses más fríos. Esta medida tiene como objetivo salvaguardar la salud de la comunidad, especialmente de los niños, ancianos y personas con problemas respiratorios.
La efectividad de estas medidas depende tanto de la fiscalización como del compromiso ciudadano. Por ello, se reitera el llamado a respetar las normativas y contribuir colectivamente a mejorar la calidad del aire en Santiago.