Senado chileno respalda proyecto para implementar Sistema de Cuidados

https://media.cnnchile.com/sites/2/2025/03/A_UNO_1647213-e1742311693570.jpg

El Senado de Chile ha dado luz verde a un proyecto de ley que implementará un Sistema Nacional de Cuidados, una propuesta solicitada desde hace mucho tiempo por grupos sociales y colectivos feministas. Esta iniciativa tiene como objetivo asegurar el reconocimiento, la redistribución y la profesionalización del trabajo de cuidado en la nación. Esta acción es considerada un progreso significativo hacia una sociedad más justa, equitativa y corresponsable.

Con una votación mayoritaria, la cámara alta dio luz verde a esta propuesta que permitirá institucionalizar un modelo estatal destinado a atender, apoyar y dignificar las labores de cuidado, tradicionalmente relegadas al ámbito privado y asumidas, en su mayoría, por mujeres. El nuevo sistema propone transformar esa realidad, reconociendo el cuidado como un derecho y como un eje estructural del bienestar social.

El proyecto aprobado plantea una red de servicios públicos y comunitarios que incluirán asistencia domiciliaria, centros diurnos, formación profesional para cuidadoras y cuidadores, además de beneficios para quienes desempeñan estas labores en condiciones de informalidad. Asimismo, se proyecta la creación de un registro nacional de personas en situación de dependencia y de quienes brindan cuidados, lo que permitirá una mejor focalización de políticas públicas.

El diseño del sistema también considera la implementación de programas de formación y certificación de competencias para cuidadoras y cuidadores, con el objetivo de profesionalizar una tarea históricamente invisibilizada. Al mismo tiempo, se busca aliviar la carga desproporcionada que enfrentan las mujeres en este ámbito, promoviendo la corresponsabilidad entre el Estado, la familia, el mercado y la comunidad.

Durante el debate legislativo, diversas voces destacaron que el país ha operado durante décadas con una “crisis silenciosa del cuidado”, en la que las familias han debido resolver por su cuenta las necesidades de atención a personas mayores, con discapacidad o enfermedades crónicas, sin apoyo suficiente de políticas públicas estructurales.

El Sistema Nacional de Cuidados se plantea como una respuesta articulada a este desafío, buscando garantizar el derecho a cuidar, a ser cuidado y a cuidar en condiciones dignas. El proyecto recoge estándares internacionales y se alinea con recomendaciones de organismos multilaterales que han instado a los Estados a avanzar hacia una economía del cuidado sostenible, con base en la equidad de género y los derechos humanos.

De acuerdo con estadísticas oficiales, en Chile, más del 90% de las personas que se dedican al cuidado sin recibir remuneración son mujeres, y en su mayoría carecen de redes de apoyo. Esto impacta negativamente sus posibilidades laborales, educativas y de crecimiento personal. Esta realidad aumenta las desigualdades de género y mantiene los ciclos de pobreza en muchos hogares.

La iniciativa aún debe avanzar en su tramitación legislativa para convertirse en ley, lo que incluye su paso por la Cámara de Diputadas y Diputados, donde también se espera un respaldo amplio. Sin embargo, el avance en el Senado ha sido interpretado como un hito en la construcción de una nueva arquitectura social que ponga el bienestar, la igualdad y el cuidado de la vida en el centro de la política pública.

Colectivos de trabajadores sociales y asociaciones de cuidadores festejaron la aprobación como un logro sin precedentes, aunque subrayaron la importancia de garantizar que el sistema disponga de un presupuesto suficiente, una implementación que cubra todas las áreas y una gestión participativa.

La aprobación de este proyecto en el Senado representa no solo un avance legislativo, sino también un cambio cultural profundo. Reconocer y valorar el cuidado como parte esencial del tejido social supone desafiar estructuras tradicionales y abrir paso a una visión más humana, solidaria y equitativa del desarrollo.

Con esta acción, Chile se une al conjunto de naciones que han iniciado la creación de políticas públicas completas de cuidado, aceptando que una sociedad que cuida también es una sociedad que avanza.

Por: Pedro Alfonso Quintero J.

Entradas relacionadas