Blog

https://clickpetroleoegas.com.br/wp-content/uploads/2025/01/China-esta-construindo-a-maior-barragem-do-mundo-em-area-SISMICA-e-o-risco-e-catastrofico.jpg

China pone en marcha la construcción de la presa hidroeléctrica más grande a nivel mundial

China ha dado inicio a uno de los proyectos de infraestructura más ambiciosos de su historia reciente: la construcción de la que se convertirá en la presa hidroeléctrica más grande del mundo. Ubicada en el río Yarlung Tsangpó, en la Región Autónoma del Tíbet, esta obra de enormes proporciones busca superar a la actual presa de las Tres Gargantas, tanto en tamaño como en capacidad de generación energética. Sin embargo, la magnitud de esta iniciativa ha despertado preocupación en países vecinos, como India y Bangladesh, así como entre comunidades locales y defensores del medio ambiente.Un gran proyecto con metas energéticas…
Leer más
https://acsys.mx/wp-content/uploads/2020/03/bio-1.jpg

Contraloría exige uso de mecanismos electrónicos para controlar asistencia de empleados públicos

La Contraloría General del Estado ha introducido una directiva que ordena el uso obligatorio de sistemas electrónicos para la gestión del control de asistencia en las instituciones públicas. Esta acción tiene como objetivo actualizar y hacer más transparentes los procedimientos de registro laboral, eliminando gradualmente los métodos tradicionales en papel, vistos como anticuados y no del todo seguros.El objetivo principal es fortalecer la gestión administrativa y fiscalizar de manera más eficaz la jornada laboral de los empleados públicos, garantizando que los recursos estatales se utilicen de forma eficiente y se reduzcan los riesgos de fraude o irregularidades en el cumplimiento…
Leer más
https://s.abcnews.com/images/Business/ap_mein_kampf_kb_140108_16x9_1600.jpg

El legado oculto del traductor británico de “Mi lucha”: Intriga y responsabilidad

En la convulsa Europa de la década de 1930, cuando el mundo apenas comenzaba a comprender la magnitud del fenómeno nazi, un periodista y traductor irlandés se embarcó en una tarea que marcaría su vida de manera definitiva: traducir al inglés el controvertido manifiesto de Adolf Hitler, Mein Kampf. Su nombre era James Murphy, un hombre erudito, políglota y apasionado por el saber, cuya participación en este episodio histórico ha permanecido en la periferia de los grandes relatos del siglo XX. No obstante, su papel es fundamental para comprender cómo se formó la conciencia internacional sobre los peligros del nazismo…
Leer más
https://enfoquenews.com.bo/wp-content/uploads/2025/07/presidentes-2.jpg

Contra “la desinformación y los discursos de odio”, cinco líderes progresistas se reúnen en Chile

Cinco dirigentes de administraciones progresistas de América Latina y Europa se congregaron en Santiago de Chile durante una reunión de alto nivel enfocada en proteger la democracia ante los crecientes retos que enfrenta la región. La actividad, llevada a cabo en el Palacio de La Moneda, representó un momento simbólico al tener lugar en el mismo sitio donde, hace más de cincuenta años, ocurrió el golpe militar que derrocó al presidente Salvador Allende.A lo largo del día, los líderes de Chile, Brasil, Colombia, Uruguay, y el presidente del gobierno español, junto con delegados de entidades sociales, académicas y culturales, discutieron…
Leer más
https://www.elcomercio.com/wp-content/uploads/2025/02/voto-exterior-elecciones-2025-1024x683.jpg

¿Será el turno de una Presidenta en la historia de Chile?

A más de un año de las elecciones presidenciales de 2025, el escenario político en Chile empieza a vislumbrar candidaturas potenciales, y una mujer nuevamente atrae la atención de los votantes. La chance de que el país elija a su segunda presidenta en la historia se define como uno de los temas centrales del debate electoral, en un contexto donde la representación femenina en los ámbitos de poder toma cada vez más importancia.Con el recuerdo aún presente de la administración de la primera mujer en alcanzar La Moneda, el debate sobre la posibilidad de otra presidenta no solo se centra…
Leer más
https://www.swissinfo.ch/content/wp-content/uploads/sites/13/2025/07/8fa0bc121de0f34647694883c7f02c52-89712272.jpg

Reunión de líderes de izquierda en Chile para fortalecer el multilateralismo

En un encuentro de alto perfil celebrado en Santiago de Chile, líderes de América Latina y otras regiones afines al pensamiento progresista se congregaron para discutir los desafíos actuales del orden internacional, reafirmar su compromiso con el multilateralismo y promover una visión común frente al avance de proyectos políticos conservadores y nacionalistas.La cumbre, que tuvo lugar en la capital chilena, fue impulsada por gobiernos de corte progresista y reunió a mandatarios, cancilleres y figuras políticas destacadas de América del Sur, Europa y otras latitudes. El foco principal fue abordar las tensiones globales actuales, con especial énfasis en el fortalecimiento de…
Leer más
https://content.r9cdn.net/rimg/dimg/f2/61/760e3508-city-9040-162cf4cc8aa.jpg

Otras reformas clave para la tramitación de permisos en Chile que deben considerarse

En un entorno donde la presión por aumentar la competitividad económica y atraer inversiones es mayor, Chile enfrenta el desafío de implementar cambios estructurales en su sistema de gestión de permisos. Aunque el país ha realizado avances recientes en el ámbito regulatorio, varios sectores concuerdan en que persisten barreras significativas que complican el desarrollo de proyectos, especialmente en sectores clave como minería, energía, infraestructura y vivienda.Uno de los temas prioritarios es la descoordinación entre las diversas entidades gubernamentales implicadas en la concesión de permisos. Hoy en día, un proyecto de inversión en Chile puede necesitar más de 200 aprobaciones, otorgadas…
Leer más
https://www.eje21.com.co/site/wp-content/uploads/2023/01/petro-y-boric.jpg

Petro viajará a Chile el domingo para participar en cumbre por la defensa de la democracia

El presidente de Colombia tiene previsto viajar este domingo a Santiago de Chile para participar en una cumbre internacional centrada en la defensa de la democracia en América Latina. El encuentro, convocado por el mandatario chileno, reunirá a jefes de Estado, altos funcionarios y representantes de diversos sectores sociales con el objetivo de impulsar compromisos comunes frente a los desafíos que enfrenta la región en materia de institucionalidad democrática.La llegada ocurre en un escenario político caracterizado por el resurgir de tensiones entre las autoridades estatales en diversas naciones del continente, el crecimiento de discursos autoritarios, el debilitamiento de las libertades…
Leer más
https://www.socialistsanddemocrats.eu/sites/default/files/styles/header_background/public/2023-05/serbia-kosovo-eu-flags.jpg

¿Qué cambios genera el conflicto entre Serbia y Kosovo?

El enfrentamiento entre Serbia y Kosovo se considera uno de los más intrincados y sensibles de los Balcanes occidentales. Sus orígenes históricos se extienden varios siglos en el pasado, en un tiempo cuando el área de Kosovo era vista como el núcleo espiritual y cultural de la nación serbia, especialmente debido a la existencia del Monasterio de Peć y otros sitios sagrados. A lo largo del siglo XX, la balanza demográfica se alteró a causa del desplazamiento y la emigración de la población serbia, mientras que la población albanesa creció notablemente.Después de la Segunda Guerra Mundial, Kosovo pasó a formar…
Leer más
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e7/01/18/1134974366_0:160:3073:1888_1920x0_80_0_0_7f22806b80e81c038b13e65024bced14.jpg

Efectos de la desdolarización sobre la hegemonía de EE.UU.

El término desdolarización hace referencia al proceso por el cual economías, tanto emergentes como desarrolladas, reducen su dependencia del dólar estadounidense en transacciones internacionales, reservas y contratos financieros. Durante décadas, el dólar ha funcionado como la principal divisa de reserva mundial, facilitando el comercio global y otorgando una importante ventaja a Estados Unidos. Esta hegemonía monetaria ha consolidado a EE.UU. como un eje central en el sistema financiero internacional.Sin embargo, en los últimos años diversos factores han impulsado movimientos de desdolarización impulsados por potencias económicas como China, Rusia y, en menor medida, ciertas naciones de Oriente Medio, África y América…
Leer más