Blog

https://media-front.elmostrador.cl/2025/07/Restriccion-vehicular-1-de-julio-autos-que-no-pueden-circular-en-Santiago.jpg

Restricción vehicular: Autos que no pueden circular hoy en Santiago

Este lunes 7 de julio se aplica en la Región Metropolitana la restricción de vehículos típica para el invierno, como parte del Plan de Gestión de Episodios Críticos, con el objetivo de reducir la contaminación del aire. La disposición se implementa en las 32 comunas de la provincia de Santiago, así como en Puente Alto y San Bernardo, desde las 7:30 hasta las 21:00 horas.La limitación impacta a varios tipos de automotores, clasificados según sus especificaciones técnicas, la fecha de registro, y el número final en su matrícula.Vehículos con sello verdeLos automóviles, station wagons y similares que cuentan con sello…
Leer más
https://s.t13.cl/sites/default/files/styles/manualcrop_1600x800/public/t13/field-imagen/2025-07/Aton_1022516.jpg.jpeg

Partido Republicano rechaza lista parlamentaria conjunta con Chile Vamos

El Partido Republicano ha terminado de forma concluyente la opción de formar una lista parlamentaria conjunta con Chile Vamos para las próximas elecciones de noviembre. Esta decisión fue ratificada por Arturo Squella, su presidente, quien afirmó que el partido ya ha progresado significativamente en sus estrategias y en la creación de alianzas con otras fuerzas similares, como el Partido Nacional Libertario y el Partido Social Cristiano.Con esta postura, el partido que encabeza José Antonio Kast busca marcar una línea divisoria clara entre lo que consideran la “nueva derecha” y las estructuras tradicionales representadas por Chile Vamos. Según Squella, la decisión…
Leer más
https://pbs.twimg.com/media/GlIPXKmW0AAC_uo?format=jpg

Gobierno de Chile oficializa decreto para expropiar Colonia Dignidad

El Gobierno de Chile ha avanzado de manera decidida en su compromiso con los derechos humanos al aprobar el decreto que marca el comienzo oficial del proceso para expropiar terrenos de la ex Colonia Dignidad. Esta acción tiene el objetivo de convertir una parte de ese lugar, que en el pasado estuvo asociado a serias violaciones de derechos humanos, en un sitio conmemorativo dedicado a preservar la verdad y rendir homenaje a las víctimas del terrorismo de Estado.El anuncio fue realizado por autoridades de los ministerios de Bienes Nacionales, Justicia y Vivienda, quienes coincidieron en destacar la importancia histórica y…
Leer más
https://files.pucp.education/puntoedu/wp-content/uploads/2024/05/22162348/columna-gaza-1920x1080-1.jpg

¿Cómo repercute la guerra en Gaza en la estabilidad de Oriente Medio?

La disputa que tiene lugar en la Franja de Gaza entre el Estado de Israel y el grupo palestino Hamás ha atraído la atención mundial, generando cada vez más inquietudes sobre su impacto en la estabilidad del Medio Oriente. Este conflicto, aunque se desarrolla en un área de solo 365 kilómetros cuadrados, tiene consecuencias que se expanden por toda la región, forjando alianzas, aumentando tensiones y cuestionando la seguridad de varios países vecinos.Desde que el Estado de Israel fue establecido en 1948, el tema palestino se ha transformado en un punto clave dentro de la política y las interacciones militares…
Leer más
https://www.economist.com/img/b/1280/720/90/sites/default/files/images/print-edition/20180804_LDD001_0.jpg

¿Cómo influye el cambio climático en los conflictos geopolíticos?

El vínculo entre el cambio climático y los conflictos geopolíticos se ha intensificado en las últimas décadas, convirtiéndose en un tema central para gobiernos, académicos y organizaciones internacionales. La interrelación entre los fenómenos climáticos y las tensiones políticas trasciende fronteras, afectando la estabilidad regional y global.El clima cambiante amplifica los riesgosEl cambio climático actúa como un multiplicador de amenazas. Altera el equilibrio ambiental y las condiciones de vida, generando presiones adicionales sobre recursos ya limitados. Sequías prolongadas, olas de calor extremas, inundaciones, tormentas intensas y el aumento del nivel del mar modifican los patrones de habitabilidad y producción en vastas…
Leer más
https://media.cnnchile.com/sites/2/2025/03/A_UNO_1647213-e1742311693570.jpg

Senado chileno respalda proyecto para implementar Sistema de Cuidados

El Senado de Chile ha dado luz verde a un proyecto de ley que implementará un Sistema Nacional de Cuidados, una propuesta solicitada desde hace mucho tiempo por grupos sociales y colectivos feministas. Esta iniciativa tiene como objetivo asegurar el reconocimiento, la redistribución y la profesionalización del trabajo de cuidado en la nación. Esta acción es considerada un progreso significativo hacia una sociedad más justa, equitativa y corresponsable.Con una votación mayoritaria, la cámara alta dio luz verde a esta propuesta que permitirá institucionalizar un modelo estatal destinado a atender, apoyar y dignificar las labores de cuidado, tradicionalmente relegadas al ámbito…
Leer más
https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/deportes/futbol/2025/07/04/VIDEO-chile-celebra-decimo-aniversario.jpg

Chile conmemora 10 años de su primera Copa América

Este año se cumplen diez años desde que la selección chilena de fútbol logró un hito histórico: la conquista de su primera Copa América. Este triunfo, que marcó un antes y un después para el deporte nacional, es recordado como uno de los momentos más gloriosos en la historia del fútbol chileno. Sin embargo, esta celebración llega en un momento complicado para el país, atravesado por una crisis social, económica y política que ha impactado a diversos sectores, incluido el deportivo.El certamen de 2015, llevado a cabo en Chile, representó un momento clave para un grupo de futbolistas que consiguió…
Leer más
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/98/TomatalesEnRengo.jpg

¿Hay tecnología en los recursos naturales que posee Chile?

Chile, reconocido mundialmente por su riqueza en recursos naturales, enfrenta el desafío de integrar tecnología avanzada para maximizar el aprovechamiento sostenible de sus riquezas. Este proceso busca no solo aumentar la eficiencia en la extracción y manejo de minerales, agua, bosques y energías renovables, sino también responder a demandas ambientales y sociales crecientes.El país cuenta con una riqueza variada y abundante de recursos, sobresaliendo como uno de los principales productores de cobre, litio y otros minerales importantes para la economía mundial. No obstante, la extracción convencional de estos recursos ha levantado inquietudes debido a su efecto sobre el medio ambiente…
Leer más
https://global.unitednations.entermediadb.net/assets/mediadb/services/module/asset/downloads/preset/Libraries/ProductionLibrary/03-07-2025-WMO-Argentina.jpg/image1170x530cropped.jpg

Anticiclón polar: Chile y Argentina entre los lugares más helados del planeta

Un potente anticiclón polar ha causado condiciones meteorológicas severas en múltiples áreas de Chile y Argentina, posicionándolos entre las zonas más gélidas del mundo en los días recientes. Esta corriente de aire helado ha ocasionado una notable baja en las temperaturas, impactando a miles de individuos y activando alertas en varios sectores.El evento climático, que se distingue por un sistema de alta presión posicionado en latitudes del sur, empuja aire helado desde la Antártida hacia Sudamérica, provocando fuertes heladas y temperaturas por debajo de cero en muchas regiones. Estas circunstancias se han observado tanto en localidades urbanas como rurales, afectando…
Leer más
https://elordenmundial.com/wp-content/uploads/2024/10/que-son-brics.jpg

¿Qué significa la expansión de los BRICS?

¿Qué significa la expansión de los BRICS?El término BRICS refiere al grupo de economías emergentes conformado inicialmente por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. En los últimos años, este colectivo ha tomado notoriedad global por su peso económico y político, funcionando como contrapeso a instituciones tradicionales donde predominan potencias occidentales. La expansión de los BRICS implica la inclusión de nuevos miembros, así como la ampliación de su influencia y objetivos. Analizar qué significa este fenómeno requiere explorar su trasfondo histórico, implicaciones geopolíticas, económicas y sociales, así como los desafíos futuros.Historia y desarrollo del bloque BRICSEl conjunto BRIC se creó en…
Leer más